20 research outputs found

    A comparative study of the behaviour/stress distribution (tensional forces) around short and standard length implants on the posterior area to the maxilla. Finite element analysis

    Get PDF
    Current studies conclude that the maximum tension and the greater distribution of forces would occur around the implant neck endorsing the use of short implants. Objectives: Compare the distribution of tensions between a short dental implant osseointegratted osseous availabilities in different vertical and standard osseointegratted implants in the posterior maxilla in mixed terrain. Know the stress distribution of each of the biological models created for this study. Study whether the increased diameter of the short implant favorably affect the comparative distribution of stress. Analyze whether the result obtained in different biological models created with the proponed variables support the use of short dental implants. The method used was the Finite Elements Method (MEF), which allows to solve differential equations associated to a physics problems about complicated geometries. Results: The locations of the maximum values of Mises are concentrated in the cervical portion of the implant. Tensions in the implant in all models are in the same range. Also, is observed that the higher the modulus of elasticity of the elements of the models, the greater the absorption of forces by them. Stress in cortical bone in the models showed no significant differences, but in the model where the diameter of the implant is increased to 4.8, a marked decrease occurs in the bone stress. The comparison of the stresses in the cancellous bone shows that there is difference in the stresses produced in the bone with Bio-Oss®. The Bio-Oss® bone replacement is located in the apical portion of the implant is therefore far from the area of greatest concentration of effort. Conclusion: The maximum concentration of force is in the cervical portion of the implant, son this location is independent of the length of the implant. It is more important and favorable to increase the diameter of the implant than its length. Query the application of previous surgery techniques in order to modify the way of use of standard dental implants, from the biomechanical point of view, the regenerated bone does not support forces, because it?s scarce mechanical resistance, and remoteness from the site of higher force concentration. Placement of short implants in soft bone seems possible, but we recommend further research to reach more firm conclusions. Al lasts, the criterion of implant choice to the various situations of field implantation depends on operator judgment (learning curve).Fil: Loyola González, Pablo Octavio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Prostodoncia IV B; ArgentinaFil: Férnandez Bodereau, Enrique (h). Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia III A; ArgentinaFil: De Leonardi, Guillermo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Secretaría Académica; ArgentinaOdontología, Medicina y Cirugía Ora

    Estudio comparativo sobre el comportamiento y la distribución de las tensiones en implantes dentales cortos e implantes dentales estándares en la región posterior del maxilar superior. Un estudio en elementos finitos

    Get PDF
    Estudios actuales concluyen que la tensión máxima y la mayor distribución de fuerzas? se produciría alrededor del cuello del implante avalando el uso de implantes dentales cortos. Objetivos: comparar la distribución de las tensiones entre un implante dental corto oseointegrado en distintas disponibilidades óseas verticales y un implante estándar oseointegrado en el sector posterior del maxilar en terreno mixto. Conocer la distribución de las tensiones de cada uno de los modelos creados para este estudio. Estudiar si el aumento del diámetro del implante corto incide de manera favorable en la distribución comparativa de las tensiones. Analizar si los resultados obtenidos en los distintos modelo creados con las variables propuestas avalan el uso de implantes dentales cortos. El método fue el Método de Elementos Finitos (MEF). Resultados: los máximos valores de Mises se concentran en la porción cervical del implante. Las tensiones en el implante, en todos los modelos, están dentro del mismo rango. Además observamos que a mayor módulo de elasticidad de los elementos que componen los modelos mayor es la absorción de las fuerzas por parte de ellos. Las tensiones en el hueso cortical en los modelos no mostraron diferencias significativas, pero en el modelo que aumentamos el diámetro del implante a 4.8 se produce una marcada disminución de las tensiones en el hueso. La comparativa de las tensiones en el hueso esponjoso muestra que existe diferencia en las tensiones producidas en el hueso con Bio-Oss. El hueso regenerado Bio-Oss está localizado en la porción apical del implante por consiguiente queda lejos de la zona de mayor concentración de los esfuerzos. Conclusiones: el uso de implantes dentales cortos en el sector posterior del maxilar superior pueden ser considerados como una alternativa razonable debido a su predictibilidad fundamentada en este y en varios estudios. La máxima concentración de las fuerzas a nivel cervical es independiente de la longitud del implante, siendo más favorable el aumento del diámetro. La colocación de implantes cortos en hueso de baja calidad parece posible, aunque recomendamos mayores investigaciones. Finalmente, el criterio de elección del implante ante situaciones de terreno de implantación desfavorable dependen del operador.Fil: Loyola González, Pablo Octavio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Prostodoncia IV B; ArgentinaFil: Torassa, Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Prostodoncia III B; ArgentinaFil: Domínguez, Alejandro Anibál. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Materiales II; ArgentinaOdontología, Medicina y Cirugía Ora

    Impact of minutiae errors in latent fingerprint identification: assessment and prediction

    Full text link
    We study the impact of minutiae errors in the performance of latent fingerprint identification systems. We perform several experiments in which we remove ground-truth minutiae from latent fingerprints and evaluate the effects on matching score and rank-n identification using two different matchers and the popular NIST SD27 dataset. We observe how missing even one minutia from a fingerprint can have a significant negative impact on the identification performance. Our experimental results show that a fingerprint which has a top rank can be demoted to a bottom rank when two or more minutiae are missed. From our experimental results, we have noticed that some minutiae are more critical than others to correctly identify a latent fingerprint. Based on this finding, we have created a dataset to train several machine learning models trying to predict the impact of each minutia in the matching score of a fingerprint identification system. Finally, our best-trained model can successfully predict if a minutia will increase or decrease the matching score of a latent fingerprintThis research was partly supported by the National Council of Science and Technology of Mexico under the scholarship grants 717345 and 005438. Authors J.F. and A.M. are funded by project BIBECA (RTI2018-101248-B-I00 MINECO/FEDER) and TRESPASS-ETN (MSCA-ITN-2019-860813

    A Review of Fingerprint Feature Representations and Their Applications for Latent Fingerprint Identification: Trends and Evaluation

    Get PDF
    Latent fingerprint identification is attracting increasing interest because of its important role in law enforcement. Although the use of various fingerprint features might be required for successful latent fingerprint identification, methods based on minutiae are often readily applicable and commonly outperform other methods. However, as many fingerprint feature representations exist, we sought to determine if the selection of feature representation has an impact on the performance of automated fingerprint identification systems. In this paper, we review the most prominent fingerprint feature representations reported in the literature, identify trends in fingerprint feature representation, and observe that representations designed for verification are commonly used in latent fingerprint identification. We aim to evaluate the performance of the most popular fingerprint feature representations over a common latent fingerprint database. Therefore, we introduce and apply a protocol that evaluates minutia descriptors for latent fingerprint identification in terms of the identification rate plotted in the cumulative match characteristic (CMC) curve. From our experiments, we found that all the evaluated minutia descriptors obtained identification rates lower than 10% for Rank-1 and 24% for Rank-100 comparing the minutiae in the database NIST SD27, illustrating the need of new minutia descriptors for latent fingerprint identification.This work was supported in part by the National Council of Science and Technology of Mexico (CONACYT) under Grant PN-720 and Grant 63894

    Evaluación temporal de la prevalencia de agenesias dentales en pacientes de Córdoba-Argentina

    Get PDF
    Fil: Gosso, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Biología Celular A; Argentina.Fil: Loyola González, Pablo Octavio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia IV B; Argentina.Fil: Marion, Gustavo Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia III A; Argentina.Fil: Zárate, Ana María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Biología Celular A; Argentina.Fil: Brunotto, Mabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Biología Celular A; Argentina.La agenesia dental es una anomalía de número caracterizada por la ausencia de dientes temporales y/o permanentes; de origen multifactorial influenciada por factores genéticos y ambientales. Es una de las patologías dentales más frecuentes, y es un serio problema para una correcta oclusión. El OBJETIVO de este trabajo fue evaluar la prevalencia de agenesias dentales en niños, adolescentes y adultos de la ciudad de Córdoba-Capital en un período de 6 años.Fil: Gosso, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Biología Celular A; Argentina.Fil: Loyola González, Pablo Octavio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia IV B; Argentina.Fil: Marion, Gustavo Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia III A; Argentina.Fil: Zárate, Ana María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Biología Celular A; Argentina.Fil: Brunotto, Mabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Biología Celular A; Argentina.Otras Ciencias de la Salu

    Estudio retrospectivo de la prevalencia de agenesias dentales en pacientes de Córdoba-Argentina Año 2004-2014

    Get PDF
    Fil: Loyola González, Pablo Octavio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia IV B; Argentina.Fil: Grosso, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Marion, Gustavo Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia III A; Argentina.Fil: Brunotto, Mabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Biología Celular A; Argentina.Fil: Zárate, Ana María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Biología Celular A; Argentina.La agenesia dental es la ausencia de uno o más dientes, es una anomalía de desarrollo, siendo la denticiónpermanente la más afectada. Los factores que se asocian a dicha anomalía son sistémicos, ambientales, locales,hereditarios y trauma. Es una de las patologías dentales más frecuentes y es un serio problema para una correctaoclusión. Objetivos: de este trabajo fue evaluar la prevalencia de agenesias dentales en niños, adolescentes yadultos de la ciudad de Córdoba-Capital en un período de 10 años. Métodos: Se realizó un estudio retrospectivode 762 pacientes ambos géneros con edades entre 5 a 24 años, oriundos de la Ciudad de Córdoba, atendidos pormotivos ortodóncicos en centro de UEPC, por demanda espontánea entre los años 2004 a 2014. Se recolectarondatos de sexo, edad e historia familiar de agenesia a partir de las historias clínicas y se analizaron lasortopantomografias correspondientes a cada paciente al momento de la primera consulta. Se calculó la frecuenciaabsoluta y relativa de agenesias para cada diente en cada uno de los años estudiados y se comparó entre losaños la frecuencia de esta patología mediante la prueba de Chi Cuadrado, fijando un p-valor <0.05 parasignificación estadística. Resultados: El número de sujetos atendidos varió entre 44 a 90 por año. El valor medio(mediana) de edad fue de 13 años para las mujeres (rango: 4-35) y 12 años (rango 5-31) para los varones. Elporcentaje de agenesias varió significativamente en los años estudiados desde un 7% a 26% (p=0.0158)aproximadamente en las mujeres y desde un 5 a 23% en los varones (p=0.0026). En todos los años estudiadosse observó agenesia de los elementos dentales 18; 28; 38,48 y en menor porcentaje el 12;22;14;24 en el maxilarsuperior, 32;42;35;45 en la mandíbula. En los años 2012; 2013 y 2014 se reportó, por anamnesis, que losprogenitores varones presentaban agenesia. Conclusión: Nuestros resultados muestran que el tercer molarsuperior e inferior es el elemento que con mayor frecuencia presenta agenesia, aumento en los últimos años. Seincrementa también la agenesia del 12;22;14;24 en el maxilar superior y 32;42;35;45 en el maxilar inferior. Laausencia de estos últimos elementos dificultan la estética, oclusión y tratamiento del paciente.Fil: Loyola González, Pablo Octavio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia IV B; Argentina.Fil: Grosso, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Marion, Gustavo Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia III A; Argentina.Fil: Brunotto, Mabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Biología Celular A; Argentina.Fil: Zárate, Ana María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Biología Celular A; Argentina.Otras Ciencias de la Salu

    Buenas prácticas para la salud bucal en adultos mayores

    Get PDF
    Desde una mirada integral de docentes rehabilitadores de la cátedra de Prostodoncia IV”B” de la facultad de Odontología de Córdoba, observamos que en la actualidad los tratamientos odontológicos generales carecen de la inclusión de controles una vez que el paciente geronte ha recibido el alta odontológica. La mayoría de las veces, el profesional a cargo de la salud bucal tiene una mirada hacia la enfermedad y no  al mantenimiento de la salud bucal. Sumado a ello, los adultos mayores presentan condiciones físicas, emocionales y sociales que los hace vulnerables. Todas estas carencias llevan a producir diferentes alteraciones en la salud a nivel general y bucal, es por esto, que debemos enfatizar en el cuidado  de higiene y mantenimiento de sus prótesis para no añadirle otra complicación. El presente proyecto pretende acercar una propuesta de buenas prácticas para la salud bucal e higiene de las prótesis removibles a personas adultas mayores y al equipo multidisciplinario, que trabajan en pos de su calidad de vida del centro de jubilados ubicado en el barrio Bella Vista de la ciudad de Córdoba capital. La idea central de esta propuesta es crear y fortalecer hábitos favorables para la salud bucal a partir de lo que el “otro” sabe para desde allí facilitar la incorporación de nuevos conocimientos y promover el cambio de un estilo de vida en lo que se refiere a su salud bucal. Con el propósito de intercambiar y acercar  información se realizarán diversas dinámicas, con la participación activa de los adultos mayores y de todo el equipo interdisciplinario, donde ellos mismos serán actores de teatralizaciones , creadores de folletos, elaboradores de juegos de mente, relatores de cuentos, fábulas o historias en temas relacionados a hábitos de higiene y salud bucal en general. Se espera que con este Proyecto se creen canales de difusión generados por ellos mismos hacia otros pares no involucrados en el mismo, a los fines de que los beneficios sean de carácter multiplicador a otros centros de jubilados fomentando a estimular a los adultos mayores, a su círculo familiar y social a tomar conciencia sobre el impacto que genera una correcta salud oral aplicada en la vida cotidiana de todo ser humano

    Bioética. El final de la vida y las voluntades anticipadas

    Get PDF
    Esta obra contiene textos elaborados por investigadores de diferentes áreas del conocimiento: medicina, filosofía, derecho, entre otras especialidades, pertenecientes a distintos países: España, Chile y México. El objetivo principal de este libro es servir de referente teórico a otros investigadores de bioética, y especialmente a los que son o desean estar especializados en la comprensión del final de la vida y las voluntades anticipadas en el ámbito sanitario en cualquier país del mundo

    Identification of discriminant factors after exposure of maize and common bean plantlets to abiotic stresses

    Full text link
    Adverse environmental conditions limit crop yield and better understanding of plant response to stress will assist the development of more tolerant cultivars. Maize and common bean plantlets were evaluated under salinity, high temperature, drought and waterlogged conditions to identify biochemical markers which could be useful for rapid identification of putative stress tolerant plants. The levels of phenolics (free, cell wall-linked, total), aldehydes including malondialdehyde and chlorophylls (a, b, total) were measured on stressed plantlets. Only two indicators were statistically non-significant: chlorophyll b in maize plantlets stressed with sodium chloride and malondialdehyde content in drought stressed maize. The most remarkable effects of abiotic stresses can be summarized as follows: (i) salinity increased levels of free phenolics in maize plantlets and chlorophylls (a, b, total) in common bean; (ii) high temperature (40 °C) elevated levels of chlorophylls (a, b, total) in maize but decreased chlorophylls (a, b, total) and free phenolics in common bean; (iii) drought increased phenolics and decreased chlorophylls (a, b, total) in maize and increased chlorophyll pigments (a, b, total) in common bean; (iv) waterlogging increased free phenolics and decreased chlorophylls (a, b, total) in maize and increased chlorophyll (a, total) in common bean. Free phenolics and chlorophylls, especially a, were the most responsive indicators to stress and can, therefore, be considered putative biochemical markers for abiotic stress tolerance in maize and common bean. The use of Fisher s linear discriminant analysis to differentiate non-stressed and stressed plants in breeding programs is also a novel aspect of this report. Fisher s linear discriminant functions classified correctly 100% of non-stressed or stressed originally grouped plants.Hernández, L.; Loyola González, O.; Valle, B.; Martínez, J.; Díaz López, L.; Aragón, C.; Vicente Meana, Ó.... (2015). Identification of discriminant factors after exposure of maize and common bean plantlets to abiotic stresses. NOTULAE BOTANICAE HORTI AGROBOTANICI. 43(2):589-598. doi:10.15835/nbha4329916S58959843

    Desafíos que genera la rehabilitación integral, funcional y estética del paciente parcialmente edéntulo

    No full text
    La rehabilitación oral del paciente parcialmente desdentado se encarga de restaurar, recuperar la estética y la función perdida por la falta de uno o más elementos dentarios. La ciencia odontológica no escapa a los avances científicos y tecnológicos de los últimos años y actualmente se ejecutan tratamientos rehabilitadores mínimamente invasivos y de alto tenor estético.Fil: Rugani, Nelson J. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; ArgentinaFil: Loyola González, Pablo O. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentin
    corecore